Este libro pretende ser un grito en defensa de una educacion publica, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecologica, integral, apasionante y democratica, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de "e;negocio"e;. Estamos actualmente ante dos proyectos ideolgicos, sociales y polticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educacin. El primero asienta sus races en un modelo econmico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo tcnico de los intereses econmicos dominantes y del status quo. Pero en este libro se apuesta por otro modelo educativo, democrtico e inclusivo, que forme rigurosamente, s, pero cuya finalidad tambin sea conseguir el gusto por el saber y la pasin por el aprendizaje, as como la formacin de una ciudadana crtica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive; un modelo de educacin realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal. Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educacin o barbarie, no hay neutralidad posible.
Este libro pretende ser un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de "negocio".
Estamos actualmente ante dos proyectos ideológicos, sociales y políticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educación. El primero asienta sus raíces en un modelo económico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo técnico de los intereses económicos dominantes y del status quo. Pero en este libro se apuesta por otro modelo educativo, democrático e inclusivo, que forme rigurosamente, sí, pero cuya finalidad también sea conseguir el gusto por el saber y la pasión por el aprendizaje, así como la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive; un modelo de educación realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal.
Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible.